viernes, 5 de noviembre de 2010

sábado, 2 de octubre de 2010

Trabajo Práctico N°4

Podcast de audio










Podcast de video


domingo, 8 de agosto de 2010

Proyecto agua dulce

Matías Hardy Aiger, 31 años, nacido en El Colorado en 1978, Formosa, Argentina.
Titulo secundario: Bachibler Común.
Sebastián Pedro, 33 años, nacido en Tandil, Pcia de Bs As, Argentina.
Titulo secundario: Técnico electromecánico, estudios concluidos de idioma inglés en instituto de cultura inglesa, 6 años de duración.
Ambos protagonistas tenían pasión por las motos, Matías por ejemplo la heredó de su padre.
Haciendo especial hincapié a que 4100 niños mueren diariamente en el mundo por falta de agua potable. “Ir más allá” para estos dos profesionales es ni más ni menos que dejar la oficina y salir a recorrer los 5 continentes en moto.
Tres son los objetivos primordiales de AGUA DULCE-MOTO DESTINO:
a) Generar la mayor base de datos posible y testimonios relevados en campo sobre agua dulce, abordando la problemática desde distintos puntos geográficos del planeta.b) A partir de documentación de imágenes, testimonios vivénciales y datos concretos de cada sitio, propiciar la difusión masiva con el fin de reforzar la conciencia social, con respecto a lo que significa un adecuado manejo del agua y de las desigualdades existentes para obtener el preciado líquido a nivel mundial.
c) Conocer diferentes lugares y culturas con el objeto de encontrar soluciones

MATIAS















Moto destino consta de cuatro puntales’

1) Trabajo de investigación de campo y trabajo comparativo de la problemática en distintas regiones. En cada país se señalarán lugares críticos.
2) Recopilar información teórica, empírica y particular de cada sitio, y hacer un archivo de imágenes que muestren las diferentes realidades del uso del agua.
3) Difundir a través de páginas Web, medios de comunicación gráficos, televisivos y radiofónicos, en Argentina y en los distintos puntos geográficos a los que se arribe durante el viaje.
4) Realizar un documental audiovisual y un informe completo (publicación) luego de concluir cada etapa de viaje, en pos de lograr una comunicación masiva con conclusiones comprobadas.

‘LUGARES QUE FUERON RECORRIDOS Y QUE SERÁN RECORRIDOS’
Argentina, (Buenos Aires, Entre ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy) Bolivia (Santa Cruz de la sierra, La Paz, Antiplano) Paraguay (Zona Central del Chaco Paraguayo) Brasil (Zona costera y grandes ciudades como Brasilia, Rio de Janeiro, y San Pablo) Venezuela, ( Bolívar, Mantecal, La Guajira) Colombia (eje cafetero, Bucaramanga, Bogotá, y Ecuador, luego la zona de Choco, Costa colombiana hasta el Tapón de Darién, donde cruzarán en barco hasta Panamá.
Ronda Centroamérica.
Panamá
Costa Rica
Nicaragua
Guatemala
Belice
México
Cuba
Jamaica
Ronda norteamericana
EEUU costa oeste, ruta 66, Nueva York, Canadá, Toronto.

VIDEO:

Brasil

lunes, 2 de agosto de 2010

Este día nos fuimos al A.F.I.P (Administración Federal de Ingresos Públicos) y a la D.G.A (Dirección General de Aduanas), y nos explicaron las siguientes tecnologias:

COMUNICACION EN EL A.F.I.P


CAPTURA BIOMETRICA DE DATOS


DETECTOR DE METALES

martes, 27 de julio de 2010






Acá estuvimos en vivo en la radio y también pudimos observar las tecnoloías presentes. En ese momento estaban comunicando las noticias, y nosotros estábamos atras por si hacíamos algun tipo de ruido..